Consumir es también de lealtades políticas

McDonaldsEl fin de semana vi la película rusa “Sobre el Amor. Solo para Adultos” en la que sale John Malkovich en Amazon Prime. La trama entrelaza tres historias de amor contemporáneas al estilo Modern Love, pero lo relevante en el contexto actual de la guerra es que nos muestra personas que viven y aman como tú y como yo.

Esto me puso a pensar en cómo muchas empresas transnacionales han decidido suspender sus operaciones en Rusia y cómo esta decisión se vende como un tema reputacional en otros mercados.

¿Suspender operaciones en Rusia es una decisión de valores y principios? ¿Una decisión reputacional? ¿Una decisión comercial? ¿Es parte de la estrategia de ESG? ¿Es algo que aplauden inversionistas? ¿Es un tema de liability? ¿Es una decisión derivada del juicio de Sean Penn que pidió boicotear a las empresas norteamericanas que operan en Rusia? ¿Es algo que aplauden sus consumidores en general?

Por ejemplo, McDonalds que tiene 847 restaurantes en Rusia y emplea 62 mil personas consideró que no pueden ignorar el sufrimiento humano innecesario en Ucrania y ante decisiones difíciles deben aplicar su valor de “hacer lo correcto” y eso es suspender operaciones en Rusia, mientras la fundación Ronald McDonald sigue funcionando, y también le seguirán pagando a sus empleados rusos.

Yo me pongo en el lugar de los rusos. No creo que TODOS apoyen la guerra. Seguramente hay una pluralidad de opiniones reprimidas. Y aun los que apoyaron la guerra en un inicio, no sabían que las consecuencias podrían ser el retiro de alguna marca como McDonalds y terminar negándole su cajita feliz a sus hijos. Se sabe que los ciudadanos rusos no pueden decir abiertamente que no apoyan la guerra. Y por decisiones de su gobierno, ahora están fregados.

¿No habría que apoyar en lugar de dejar abandonados a los ciudadanos rusos consumidores y clientes de las empresas que están decidiendo retirarse o suspender sus transacciones en Rusia? ¿No podrían las marcas estar presentes en un momento en el que lo que pasa en la política no necesariamente pasa en lo social, en lo individual, en lo personal?

Yo pienso en la Cruz Roja, no hace distinciones para atender a una población necesitada. ¿Por qué el consumo debe ser algo de lealtades políticas?