Las redes sociales son SOCIALES!!!

Experiencias

La semana pasada se llevó a cabo el Social Media Marketing World 2017 #SMMW2017 en San Diego, California. Muchos de los más destacados expertos en redes sociales se dieron cita para compartir lo último en mercadotecnia en este ámbito. De lo que más se habló fue el uso de video en vivo, Snapchat, análisis de datos, contenidos y mercadotecnia a partir de personalidades; pero, lo que todos subrayaron es que el éxito de una campaña depende de contenidos que transmitan experiencias y que generen confianza.

Yo sigo en redes sociales a muchos de los políticos más destacados del país: funcionarios, candidatos, líderes, etc. y, en general, son aburridísimos. Usan las redes sociales para compartirnos sus agendas diarias, efemérides, algunas consignas con frases sacadas de discursos del siglo pasado y dos que tres fotos de sus vidas privadas, en su mayoría familiares.

Los que usan videos en vivo es en traslados para informarnos nuevamente su agenda o pedacitos de reuniones para otra vez enseñarnos su agenda; pero podrían humanizarse y mostrarnos sus pasiones o compartir reflexiones sobre su quehacer…

Snapchat es la aplicación de los millenials. El contenido en este espacio tiene que ser creativo, contar una historia de manera imaginativa, divertido, que te enganche. Es un espacio en donde tienes que llamar la atención en una manera novedosa. Veo que muy pocos políticos se aventuran en esta plataforma y si lo hacen es sólo para replicar el mismo mensaje, en el mismo formato que en sus otras redes…

Ninguno entiende que las redes son sociales, hay que usarlas para conectar y compartir. Tienen que lograr transmitir con mensajes de voz, video, palabras, fotos porqué hay que confiar en ellos y confiar que están desempeñando la tarea que les toca bien. Pero, a todos les da miedo. Prefieren ser imágenes acartonadas de políticos lejanos que siguen protocolos, van a juntas y eventos, viajan y conocen otros funcionarios como ellos, sonríen siempre, abrazan y saludan al pueblo, pero no son como ellos.

Para los ciudadanos, tenerlos en nuestras redes es una manera de tenerlos cerca. Es una oportunidad para que los políticos hagan sentir a la gente que la respetan y valoran. Las redes sociales les van a permitir ayudarle a entender a la gente de a pie lo que significa estar en su posición y mostrarles cómo la honran todos los días. Deben usarlas para transmitir experiencias, para transmitir pensamientos, para humanizarse y volverse alcanzables. Son el espacio ideal para empatizar y lograr que el ciudadano confíe en sus gobernantes, candidatos, funcionarios y demás miembros de la clase política.

Insisto en que hace falta creatividad, hace falta arriesgarse un poquito. Hoy en día, en que la clase política está tan desprestigiada, estas herramientas son maravillosas para reivindicarse y volverle a dar dignidad a la profesión o el arte de hacer política. ¡Anímense!